Este convenio es parte del Plan Director de Desarrollo Neuquino firmado el 24 de julio pasado en Neuquén Capital, con la presencia del gobernador Jorge Sapag y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera.
El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura de la ciudad de Zapala.
La ejecución de dicho estudio estará a cargo de la Universidad Nacional de La Plata y su objetivo será fortalecer las actuales políticas de promoción del desarrollo local y regional impulsadas por el Gobierno de la provincia.
El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, destacó la participación de la ciudadanía en este plan y señaló que “esta iniciativa de lo que será Zapala en los próximos años, no lo determinan ni diseñan entre cuatro paredes unos pocos funcionarios sino, que deciden abrir generosamente esa cuota de poder político que la ciudadanía les delegó para que todos los hombres y mujeres de buena voluntad de esta ciudad, opinen. Y que esta opinión y participación, la hagan en un marco de jerarquía institucional que nos da la municipalidad y la provincia, pero fundamentalmente la Universidad de La Plata”.
Por su parte, el intendente , Edgardo Sapag calificó la firma del convenio como un hecho “trascendente” y recordó que “el primero de los planes estratégicos lo hizo Arturo Trannack hace ya casi 100 años, con la venida del ferrocarril, y con el loteo de las primeras 35 manzanas en la que hoy nos encontramos”.
En esta misma línea expresó: “Han pasado muchos años y Zapala con 40 mil habitantes merece un nuevo plan que le permita desarrollarse más integral y armónicamente en donde la comunidad participe activamente en la vida de esta ciudad por los próximos 20 años”.
En otro fragmento de su discurso aseguró que el Plan del desarrollo estratégico de Zapala le permitirá “a todos los zapalinos darnos las respuestas y las herramientas para solucionar problemas que tenemos hoy como ciudad ya sea en lo urbano, comercial, industrial y cultural”.
En esta línea, añadió Sapag “vamos a fijar entre todos un plan director para los próximos 25 años. Esto evidentemente se convierte en ejemplo y termina generando en pueblos y ciudades del interior el alumbramiento de soluciones que se le están brindando a la comunidad”.
Por último, manifestó que en el corto plazo “no sólo vamos tener un diagnóstico sino un plan de todos los vecinos de Zapala para que podamos salir de un pueblo y trasformarnos en una ciudad que este organizada, ordenada y planificada”.
La realización del Plan de Desarrollo Estratégico de Zapala, mediante la colaboración de la provincia y el CFI se pone en marcha según los lineamientos establecidos por el Plan Director del Desarrollo Neuquino, en sus dimensiones geográficas, socio-culturales, ambientales y económicas con el objetivo de lograr mejores estándares de planificación y de ordenamiento del territorio, en pos del bienestar de la población.
La meta es la formulación de una política de desarrollo armónico e integrado de la provincia, además de la promoción del crecimiento de las economías regionales y locales. Todo ello sustentado en los principios del buen gobierno municipal, el incentivo a la producción local, el desarrollo ambiental sustentable, el ordenamiento urbano y territorial y el bienestar de la ciudadanía con acento en la inclusión social.
El estudio es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que a su vez contrató la asistencia técnica a un equipo de profesionales de la Universidad de La Plata que llevarán adelante dicho estudio.
Acompañaron este mediodía al ministro Bertoya, la Coordinadora General del ministerio, Yolanda Maiolo; el Director Provincial de Cooperación Técnica y Financiamiento Productivo, Marcelo Soria Netto; y los profesionales Francisco Campos y Horacio Martino de la Universidad Nacional de La Plata.
También estaban presentes la subsecretaria de Turismo, Alicia Lonac y el Director Provincial de la cartera, Oscar Mansegosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario