miércoles, 24 de septiembre de 2008

Nota Publicada por el diario Huella Digial de Chile

ZONA FRANCA DE ZAPALA, PLATAFORMA ESTRATÉGICA PARA EL COMERCIO EN EL CONO SUR DE AMÉRICA Escrito por ::: martes, 29 de abril de 2008 Con notables resultados para la delegación de empresarios chilenos, se realizó el pasado 21 y 22 de abril, la Apertura de la Zona Franca de Zapala (ZFZ), ciudad situada en la provincia de Neuquén, Argentina. De la comitiva nacional asistieron empresarios de Concepción, Coronel, Cañete, Arauco, Contulmo, de Angol, vecina ciudad de Región de la Araucanía; a ellos se sumaron otros de Valdivia y Osorno. Actividad que fue organizada por el Concejal, representante empresarial y de Arauco 7, Jorge Maldonado Fica, Coordinador, en Chile, de la Integración Empresarial por los Corredores Bioceánicos, junto a su par trasandino, Ricardo Partal Silva, quién desde la ciudad neuquina estableció las rondas de negocios respectivas, visitas a instalaciones mineras, cementeras, predio de Zona Franca, etc. y encuentros formales con funcionarios de gobiernos comunales y provinciales. Estabilización de caminos, turismo, comercio, maderas, construcción, transporte, inversiones, lubricantes, cerealeros e insumos para el agro, metal mecánica; fueron los rubros que interactuaron y se vieron fortificados con las demandas y ofertas existentes no solo en la prodigiosa provincia de Neuquén sino con, empresarios y funcionarios que arribaron desde Buenos Aires, Río Negro, La Pampa, Chubut y San Cruz; todas ellas parte activa del Corredor Bioceánico.Por su parte las autoridades de Zona Franca, pusieron a disposición del empresariado chileno, interesado en radicarse en la misma, Parque Industrial y aledaños a la ciudad; exenciones y disminuciones impositivas, para el caso de ZFZ, los predios serán entregados en comodato por varios años, con todos los servicios y atención administrativa central. (Los interesados en conocer más sobre el tema, podrán dirigirse a: Jorge Maldonado Fica, Tel. 41-2611289. info@maestrazamaldonado.cl).Durante el acto central, la delegación le hizo entrega de un presente al Sr. Gobernador de la Provincia de Neuquén, Dr. Jorge Sapag; al Sr. Intendente de la ciudad de Zapala, Don Edgardo Sapag y al Director de Playa de Transferencia Aduanera y Designado Director de ZFZ, Ing. David Cuenca. Los encargados de la entrega fueron: Jorge Maldonado, Miguel Jara y Pedro Duran, respectivamente.Asombrado por la nutrida y calidad de la delegación el Intendente de la Región de Los Ríos, Iván Flores García, máxima autoridad nacional presente (fue declarado Huésped de Honor) dejó saludos de la Sra. Presidente de Chile y manifestó entre otros, de sus claros y elocuentes conceptos: “Debemos juntar fuerzas y calidad para abastecer de manera conjunta a un mercado como el asiático, que representa 4 mil millones de potenciales consumidores y que cada día requiere de mayores servicios”.El Gobernador Jorge Sapag por su parte manifestó diversas obras para el Corredor Bioceánico y anunció la consolidación de una unidad logística operativa con la puesta en marcha de Zona Franca, parque industrial, playa de transferencia de cargas y zona primaria aduanera en un mismo espacio. “Esta es una reunión histórica", dijo Sapag, destacó que Neuquén es la provincia argentina con mayor cantidad de pasos fronterizos a Chile. "La cordillera parece separarnos pero es la columna vertebral de dos pueblos hermanados" consideró.Luego del acto protocolar, los asistentes al evento recorrieron las instalaciones de Zona Franca, distante 15 kilómetros del casco urbano, (acontecimiento que la delegación empresarial de nuestra región, no realizó, dado que lo concretó el día anterior y prefirió continuar con las rondas de negocios establecidas) para luego retornar a la ciudad, en dónde se les ofreció a los visitantes de un almuerzo bien criollo. Antes de iniciar el mismo el Gobernado Sapag, mantuvo una importante conversación con los Coordinadores de la Integración Empresarial Maldonado y Partal, a quienes les requirió la presentación del trabajo que están realizando y una carpeta contenida de los proyectos que el empresariado y funcionarios comunales de ambos territorios (argentinos y chilenos) que están comprometidos con esta Integración de la “Ruta Lógica”, llevan adelante; el objetivo de tal solicitud es para elevarla al rango de gestión gubernamental y hacer lo propio con presentaciones al orden nacional. Esto fue considerado como “un paso trascendental e indicador de estar en el camino correcto”, por los Coordinadores. A esto es lo que me refiero cuando digo que: “ es importante que las autoridades políticas y públicas estén a la altura de las demandas que se están generando", manifestó Jorge Maldonado.Así se va cerrando un conglomerado potencial para el comercio mundial: -observado desde hace seis años por los Coordinadores de esta Integración Empresarial - puertos, polos industriales, ferrocarril, carreteras, aeropuertos, zonas francas, tratados comerciales internacionales… el Pacífico y el Atlántico, unidos por 1.300 kilómetros de netos servicios. Modificado el ( martes, 29 de abril de 2008 )

No hay comentarios:

Publicar un comentario