
Los beneficios que ofrece la Zona Franca Zapala entre otros son:
* Almacenamiento de mercaderías por tiempo ilimitado
* Sin limitaciones ni cupos para el ingreso
* Sus exportaciones gozan de los estímulos y de la devolución de tributos efectivamente pagados
* Servicios básicos: agua, energía eléctrica, gas, telecomunicaciones, etc. excentos de impuestos nacionales y provinciales.
* Amplia oferta de tierras para la instalación de industrias.
* Simplicidad y celeridad en los trámites aduaneros
* No está sujeto a restricciones económicas ni depósitos previos a las operaciones de comercio internacional.
Zapala es un sitio estratégico para establecer la Zona Francacon múltiples ventajas competitivas y comparativas:
* Excelente ubicación geográfica en el centro de la Provincia.
* Conjunción de importante red ferroviaria. Se encuentra en marcha la construcción del Ferrocarril Trasandino que unirá Zapala con la localidad de Lonquimay (Chile) a 190 km.
* Estación aérea local pavimentada, apta para la operación de líneas comerciales (2.200 m)
* Amplia infraestructura de servicios
* Fácil acceso al tráfico del Pacífico.
* Yacimientos de rocas calcáreas, yeso, dolomitas, mármoles, arcillas, bentonita.
* Proximidad a la zona cordillerana, de especies forestales nativas y de bosques implantados, apta para la forestación de especies exóticas.
* Paso obligado del corredor bioceánico con conexión directa a los puertos chilenos Talcahuano, Valdivia y Corral y, por extensión Valparaíso y Puerto Montt al oeste; con los puertos argentinos de San Antonio Este e Ing. White al este.
* Dos ejes de comunicación: norte-sur (ruta nacional 40) y este-oeste (ruta nacional 22) que vinculan la región con las localidades del interior y centros turísticos argentinos y chilenos
Zapala es un punto de significativa importacia para el corredor bioceánico Atlántico-Pacífico, que une los puertos de Bahía Blanca, San Antonio Este e Ing. White con los puertos chilenos Talcahuano, Valdivia y Corral y, por extensión, Valparaíso y Puerto Montt.
Dos ejes de comunicación: norte-sur (ruta nacional 40) y este-oeste (ruta nacional 22) vinculan a la región con las localidades del interior y centros turísticos argentinos y chilenos
El corredor binacional se complementa con elcomplejo vial Pino Hachado - Icalma, el de mayor importancia a nivel Regional, Nacional e internacional, con carácter de Paso Priorizado de primer nivel nacional, lo que significa la posibilidad de permitir el tránsito para todo tipo de vehículo.
Dos ejes de comunicación: norte-sur (ruta nacional 40) y este-oeste (ruta nacional 22) vinculan a la región con las localidades del interior y centros turísticos argentinos y chilenos
El corredor binacional se complementa con elcomplejo vial Pino Hachado - Icalma, el de mayor importancia a nivel Regional, Nacional e internacional, con carácter de Paso Priorizado de primer nivel nacional, lo que significa la posibilidad de permitir el tránsito para todo tipo de vehículo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario